Categoría: Por el rio Cauca
-
Caleñol salsero
Unos caleños iniciaban su goce de sábado en la tarde, baile y licores del pacífico: biche, arrechón y matapalos en la casa menos santa del Barrio Obrero. Una taberna con prostíbulo donde una lobita casquifloja con su chulo revisaban su juego de baraja. Hora y órale al ritmo de Piper Pimienta, Charles Figueroa, Benny, Leo […]
-
Noche luna en abril de Centavo Menos
Era tan compadrito como aquellos, tal si lo hubiese descrito Borges, eternamente pulcro. Delantal blanco y sus pies bien cuidados aunque anduviera descalzo. Cantinero en Marsella, amaba la música que cantaba el ciego Tobías Vanegas, la historia de Alberto Gómez, aquel compositor, actor y cantante argentino que inició en los cafés y un teatro de […]
-
El arte y los pedos de Jorge Evelio
La experiencia lúdica de Jorge Aristizábal G. era esa hora profunda y mística: leía “Los Pensamientos de un viejo” del escritor Fernando Gonzáles. Algún párrafo le trajo a una de esas causalidades que en un sonido travieso y oloroso vagan en una mente inquieta y creativa. Tantas veces se disfruta la lectura en el inodoro. […]
-
Entre el insomnio y el agua un trasnocho de indio
¡Que trasnochón tan hijueputa! Comenzó la noche con paseantes curiosos, se interrogaban a si mismos desde su infancia hasta los vericuetos de la fortuna como mineros ilegales en las laderas de los Farallones de Cali. Se hablaron acerca del viento, la brizna que golpea desde el Pacífico con el calor húmedo, la contienda y el […]
-
Soy Casilda, negra libertaria y mito
Me llamaban «Negra Casilda». Dicen que fui una líder Malí reconocida ante los hacendados vallecaucanos, lideré fugas de esclavos; ayudé a los míos, afrodescendientes, en su rescate por su dignidad humana. No esclavos. Eran sueños de negros cimarrones. Había nacido en Malí – África en 1823, escriben. Secuestrada con mi padre y prisionera en un […]
-
El viaje tras el oro entre el granizo
Esperanzas y mitos conectados, estaban entre granizo, el camino de lluvia donde viajaron las creencias, era senda de la fe que aseguraban las capillas rurales en Alto Cauca, La Estrella, El Trébol, El Español y el Camino del Privilegio con en el sitio de La Capilla que tumbaron para paso del ferrocarril. Marsella y Chinchiná […]
-
Jaramillos de Sonsón
«Habrás de llamarte el Cura Jamarillo» porque jamás has sido el hijo del otro cura.
-
Manizalados del Flaco Jiménez
Traigo desde Manizales, la capital de Caldas, departamento del paisaje cafetero, al Flaco Jiménez, le decimos así. Así lo presenta el escritor caldense José Miguel Alzate. El primer capítulo de “Manizalados”, novela del Flaco Jiménez, entrega una narración de un escritor de estilo depurado, un lenguaje con la gracia que nutre a veces una prosa […]
-
Milagro Bugueño
Era tan convincente que transformaba la astucia del negociante en una fe confusa revuelta con negocios y ambiciones. Entre la ambición y la fe del peregrino surge el milagro porque los caminos del señor son infinitos. Papá Ramón, el abuelo de la Gambada, recién acercado al sermón del cura católico, un misionero redentorista que repetía […]
-
Tomo y obligo, hasta llega el olvido
Despertó a su gemelo. Qué sueño tan verraco Abelardo. Sentía en el aire sus patas de pájaro y palpaba su cuerpo congelado por el viento. Bernardo Gamba Vera despertó a las tres de la mañana, salía de un vuelo entre un sueño que recorría la cuenca del río Cauca y pasaba por lugares de niebla […]