Categoría: Por el rio Cauca
-
El Caballo de mi pueblo
Es fácil hablar con un caballo si entiendes su lenguaje. Es una frase antigua. La forma del caballo representa lo mejor del ser humano.
-
Desde Agnodice a Irene y Sari, mujeres me mueven el piso
Mujeres. Cada vez más me sorprenden y agrego cada día sus visiones hacia lo que debo aprender. Encuentro sus enseñanzas en el lenguaje de la calle, en los peinados de las negras que enseñan sus caminos desde África a mi país y sus distintivos como hacen los expertos. Las leo por sus investigaciones y experiencias.…
-
En lo auténtico de Cali estaba Riverita
Calle Barrio Obrero. Fotografía del archivo del patrimonio artístico, fotográfico y filmográfico de Cali.
-
El final de El Guatín
Guatín o Ñeque (Dasyprocta punctata) Fauna terrestre – Parque El Gallineral, San Gil, Santander – (Andina) Colombia Fecha: 06/11/2021
-
El líder líquido moderno
La cultura líquida moderna ya no tiene un pueblo que ilustrar y ennoblecer, sino clientes que seducir. Zygmunt Bauman Antes de morir, las últimas palabras de Hamlet a su amigo Horacio fueron: «The rest is silence» (‘lo demás es silencio’). Esta es la paradoja del líder líquido moderno: decir silencios disfrazados de verborragia… Al cabo,…
-
Personajes y rituales evitaron un «Mal Ojo”
Cerca de mi escuela vivía el marica del pueblo. Siempre recordaré al Ángelo, amable y bailarín, se anticipaba al destino con su ojeada en las barajas del naipe español y la ceniza de un tabaco marca reina, perpetuamente reina. Siempre estarás atento a los portadores del “mal de ojo”, advertía: El «mal de ojo» se…
-
«Dachize entre villanos» y el postparto
Presento mi novela “Dachize entre villanos”. He dado a la luz y experimento su nacimiento. La veo en las ferias del libro de Pereira y Cali, la editó Diego Firmiano de Homérica, me alentaba Lizardo Carvajal, quien editó mi anterior libro “El Congal”. La presentamos y siento el regreso a mi soledad con los dolores…
-
María Parda en el Alto del chuzo
En el Alto del Chuzo también está sembrado el mito de María Parda, aquí versiones como la narran Jaime Fernández Botero y otros de Santa Rosa de Cabal y Marsella.
-
Maria Parda: historia antioqueña
A mí no se me ha perdido la Maria Pardo, dice el maestro Alfredo Cardona, me confundió la bandida entre sus tantas historias.
-
Desde la orilla de un insomne
Seguí una ruta orillada al rio Cañaveral donde habito; oscurecía, el viento bajaba desde los Farallones de Cali y otras corrientes de aire se movían hacia el norte con polvos de semillas hacia los Farallones del Citará en la Cordillera Occidental Andina de Colombia. Se trastornó mi mente y me sentía en el tiempo antiguo…