Categoría: Marsella y otros lados
-
La abuela del Alto de la Mina
Una leyenda de la tradición oral entre familias de Marsella y Chinchiná, narrada en mi libro «EL Congal diáspora y bordado»: Sobre la historia cultural de Marsella. C Chuquira. Fue una de las abuelas de los Vidal, familia extensa que residía en La Floresta de Chinchiná y con nexos en Marsella, en su juventud fue […]
-
Una Bruja en la Calle Real
Aún resuenan en la esquina donde Julio Vélez recibe a las lenguas más bravas de Marsella, las carcajadas de aquella bruja.
-
El confinado fabuloso
Agustina habita en Tacaloa, ese lugar mental donde se vive lento entre un paisaje verde. Manuel se ha encerrado en un escenario imaginario por donde lo persigue un virus. Tacaloa es un estilo de vida que transcurre entre los ritmos con que vibra cada parroquiano. Agustina cree estar en un espacio que no existe, lo […]
-
Días de letargo y lentitud
Einstein entre 1915 y 1921, publicó la Teoría general de la Relatividad, confirmó la predicción de su teoría con un eclipse solar y le otorgaron el premio Nobel de Física. En esas llegaron a Marsella los primeros molinos para el maíz que da masa a las arepas, se dieron uniones familiares y negocios entre vecinos […]
-
Sin cabeza y con rebrujos
Rebrujo. Palabra colombiana que implica un embrollo de cosas desechadas, por extensión, acumulación de recuerdos inconexos sobre un hecho específico. Tengo mi cabeza vuelta un rebrujo.
-
El pueblo de los cazadores de rayos
Personas y familias, llegaban a Segovia atraídas por el oro. Allí caían muchos rayos y con cualquier llovizna los relámpagos señalan las vetas y los truenos sonaban más fuerte que en otros lados.
-
La Casa imaginada
El sueño de las familias en la cultura antioqueña lo define esta frase: “Tener casa no es riqueza, pero no tenerla si es verdadera pobreza” y a mediados del siglo XX conocí a los intermediarios que reforzaron ese imaginario: la devoción a San Judas y Belisario Betancur, quien ganó las elecciones presidenciales (1982 – 1986) con la promesa de la casa sin cuota inicial. «Casa para mis hijos» era letanía a San Judas Tadeo y «Si se puede» era la consigna de Belisario.
-
Los años de la violencia
El cine + narrativas Habíamos visto un documental sobre la violencia colombiana en el Teatro San Fernando de Cali, lo conversamos, traje un recuerdo de Marsella en 1954, se vino como una película el sepelio de Chuchí Sierra y Ramón Escobar. Un desfile pocas veces visto, sobre una muchedumbre uniformada de negro y camisas blancas […]
-
Temores del siglo xx en Marsella
Al inicio del siglo XX y en sus décadas finales, la vida mundial estaba signada por la tensión entre potencias, guerras mundiales y la distribución de los países en bloques: los de la Cortina de Hierro y los Países Aliados. En las calles de Marsella se rumoraba el temor al comunismo, en Colombia se desató […]