Categoría: Marsella y otros lados
-
Insignes de Marsella en la Calle del Morro
Las damas de la vida descarriada en la Calle del Morro compartieron felices noches en un ambiente culto con una barahúnda de maestros bohemios iluminados. Tomás Issa llegó a una cantina del El Morro, lugar pecaminoso de Marsella según el sermón de Monseñor Estrada. En una casa cuya entrada iluminaba un farolito rojo estaba su…
-
Mi bestiario
Cucho el perro de mi casa en Chinchiná era un lanchán, langaruto chandoso parecía, aunque me arrastró como si fuera un mastodonte hacia la basílica de la Señora de las Mercedes en busca de doña Isabel, vecina que lo mimaba y daba caldo con desperdicios y arepa trasnochada y mientras ella terminaba la oración, se…
-
Un fantasma en la casa de Lita
Imagínate aquel día en Marsella a mitad del siglo XX. De aquel año y el cierto día, no sabemos, al tiempo se lo tragó el fantasma. 5 A.m. Madrugó Lita y preparó agua panela, café, arepas redondas y mantequilla. Regresa a cama. Toma la sábana y escucha que su hermana se levantó y entró al…
-
La abuela del Alto de la Mina
Una leyenda de la tradición oral entre familias de Marsella y Chinchiná, narrada en mi libro «EL Congal diáspora y bordado»: Sobre la historia cultural de Marsella. C Chuquira. Fue una de las abuelas de los Vidal, familia extensa que residía en La Floresta de Chinchiná y con nexos en Marsella, en su juventud fue…
-
Una Bruja en la Calle Real
Aún resuenan en la esquina donde Julio Vélez recibe a las lenguas más bravas de Marsella, las carcajadas de aquella bruja.
-
El confinado fabuloso
Agustina habita en Tacaloa, ese lugar mental donde se vive lento entre un paisaje verde. Manuel se ha encerrado en un escenario imaginario por donde lo persigue un virus. Tacaloa es un estilo de vida que transcurre entre los ritmos con que vibra cada parroquiano. Agustina cree estar en un espacio que no existe, lo…
-
Días de letargo y lentitud
Einstein entre 1915 y 1921, publicó la Teoría general de la Relatividad, confirmó la predicción de su teoría con un eclipse solar y le otorgaron el premio Nobel de Física. En esas llegaron a Marsella los primeros molinos para el maíz que da masa a las arepas, se dieron uniones familiares y negocios entre vecinos…
-
Sin cabeza y con rebrujos
Rebrujo. Palabra colombiana que implica un embrollo de cosas desechadas, por extensión, acumulación de recuerdos inconexos sobre un hecho específico. Tengo mi cabeza vuelta un rebrujo.
-
El pueblo de los cazadores de rayos
Personas y familias, llegaban a Segovia atraídas por el oro. Allí caían muchos rayos y con cualquier llovizna los relámpagos señalan las vetas y los truenos sonaban más fuerte que en otros lados.