Categoría: Marsella y otros lados
-
Tiempo y paisaje cafetero
Nuestro desafío es hacer del paisaje cultural cafetero un valor más perenne y mejorado ante el cambio planetario.
-
Melissa y Pategusa
Compartieron sus cualidades que detenían los desgastes de la vida, germinaron en su envejecimiento mutuo con sus deseos y facultades, con una plenitud que se trasiega en la lentitud
-
Caminos del Congal
Por El Congal, aquella zona rural de primeros pobladores entre Chinchiná y Marsella, caminaban indígenas desde el tiempo cuando era la tierra de grupos Quimbaya y a Tacurrumbí lo nombran por todas partes desde el Quindío a Chinchiná, por esos contornos se unían a territorios ancestrales de los Irra, eran de los mismos y la […]
-
Desde un mapa en la piel
Nuestra piel es un papel en blanco donde se escribe día a día nuestra historia. Lo leí en el libro “El Infinito es un junco” de Irene Vallejo. Como lector percibo la vida mediante la observación, llego a Marsella y presto atención a las personas, cada uno es un libro único, cada enfermedad y cada […]
-
Insignes de Marsella en la Calle del Morro
Las damas de la vida descarriada en la Calle del Morro compartieron felices noches en un ambiente culto con una barahúnda de maestros bohemios iluminados. Tomás Issa llegó a una cantina del El Morro, lugar pecaminoso de Marsella según el sermón de Monseñor Estrada. En una casa cuya entrada iluminaba un farolito rojo estaba su […]
-
Mi bestiario
Cucho el perro de mi casa en Chinchiná era un lanchán, langaruto chandoso parecía, aunque me arrastró como si fuera un mastodonte hacia la basílica de la Señora de las Mercedes en busca de doña Isabel, vecina que lo mimaba y daba caldo con desperdicios y arepa trasnochada y mientras ella terminaba la oración, se […]
-
Un fantasma en la casa de Lita
Imagínate aquel día en Marsella a mitad del siglo XX. De aquel año y el cierto día, no sabemos, al tiempo se lo tragó el fantasma. 5 A.m. Madrugó Lita y preparó agua panela, café, arepas redondas y mantequilla. Regresa a cama. Toma la sábana y escucha que su hermana se levantó y entró al […]
-
La abuela del Alto de la Mina
Una leyenda de la tradición oral entre familias de Marsella y Chinchiná, narrada en mi libro «EL Congal diáspora y bordado»: Sobre la historia cultural de Marsella. C Chuquira. Fue una de las abuelas de los Vidal, familia extensa que residía en La Floresta de Chinchiná y con nexos en Marsella, en su juventud fue […]
-
Una Bruja en la Calle Real
Aún resuenan en la esquina donde Julio Vélez recibe a las lenguas más bravas de Marsella, las carcajadas de aquella bruja.