Categoría: Marsella y otros lados
-
Éramos cuatro números ocultos
Es tiempo de pensar. En cualquier momento al final de abril dos poemas nos confrontan. La primera mujer de frente y la segunda en el mar. Escribió cuentos y relatos históricos. De Marsella – Colombia, educadora integral y licenciada en básica primaria de la Universidad Pontificia Javeriana 1962, sus mejores poemas definen sus emociones como […]
-
Noche luna en abril de Centavo Menos
Era tan compadrito como aquellos, tal si lo hubiese descrito Borges, eternamente pulcro. Delantal blanco y sus pies bien cuidados aunque anduviera descalzo. Cantinero en Marsella, amaba la música que cantaba el ciego Tobías Vanegas, la historia de Alberto Gómez, aquel compositor, actor y cantante argentino que inició en los cafés y un teatro de […]
-
Nueva tanda de humor.
El humor de la familia Sánchez de Marsella, siempre fue su estrategia y la muestra de su cultura. Martincito el padre de Luis Ángel, me saludaba como si fuéramos un par de pistoleros. Emitía sus sonidos de balazos con su lengua enroscada: pum, pum, pum, toc, kulak; con cierta resonancia muy suya, auténtica. Me recibía, […]
-
Luis Ángel Sánchez y su humor sobre Marsella
Puro cuentero este Sánchez, marsellés de pepa y guama, dedica unos días de su jubilación a sus recuerdos y escribe de lo que escuchaba en Tacaloa, ese torrente de conversaciones y risas en la Calle Real. Hijo de mis tíos abuelos Martín Sánchez y Carmenza Ramírez, nuestros encuentros en Santa Rosa de Cabal, son una […]
-
Desde Alcoy a Marsella, los hijos de Sánchez
Leoncio Sánchez, antes de su partida desde España hacia Colombia, se había negado en una cruzada para la recolección de medio millón de firmas contra la libertad religiosa. Cuando llegó aquella decisión lo perseguía.
-
Un ventarrón de sueños sin pudor.
Era una casta recia, fundadora de aldeas, que trajinó los atajos lodosos de los precipicios andinos y se asombró con los trinos volátiles entre los bosques de niebla. Descendían a inventarse una plaza y cuatro calles, con iglesia y edificio municipal, en senderos de montaña acamparon cansados de viento y lomas.
-
El viaje tras el polen y la luz
Entre aquellos nómadas, iba un alma de trotamundos de ojos verdes, su fondo era un espejo de mi propio temor para separarme de los míos; tormentosa y calmada como él, quería verlo todo y vivirlo todo. Soy Lagardere, amigo personal del Judío Errante, pintor de iglesias y restaurador de santos de sacristía e íconos coloniales, […]
-
VIENTO Y DESTINOS
Narrativas desde Tacaloa Éramos tres las niñas, jugábamos en una calle larga y perdida entre su caparazón de olvido: rondas, matarile, escondrijo, a que te cojo ratón y otras ruedas de cantos; cogidas de las manos, cruzábamos alboradas tras estrellas rezagadas. Éramos tres las niñas, las tres hijas de padres distintos y una misma madre, […]
-
Flores Mías
Un 7 de diciembre visité a mi hermana Amparo porque solía acompañarla a prender las velas e íbamos a ver la pólvora. Me acompañaba Diego que había llegado de España. Visitamos a Aleyda López Ángel, estaba deprimida y se animó con nosotros leyendo sus poemas. Visitamos la cuadra donde nacimos y las flores en el […]
-
El viaje tras el oro entre el granizo
Esperanzas y mitos conectados, estaban entre granizo, el camino de lluvia donde viajaron las creencias, era senda de la fe que aseguraban las capillas rurales en Alto Cauca, La Estrella, El Trébol, El Español y el Camino del Privilegio con en el sitio de La Capilla que tumbaron para paso del ferrocarril. Marsella y Chinchiná […]