Categoría: Marsella y otros lados
-
Peso, ritmo y diapasón del tiempo cuaresmal
Ya no siento los años como en aquel tiempo del carnaval que terminaba en la cuaresma, nos ataba con cruces de ceniza y vestidos de luto hasta el viernes santo. Mi tía Herminia, tras la última noche de su jolgorio, asumía cara de aburrimiento, maquillada ojo a ojo y coloreteada, ese aspecto conocido se trasteaba…
-
Espejismos y agua de mar hacia el origen
Conservo mis recuerdos entre el agua de un tiempo que los disfraza y los transforma hasta que uno ya cuenta con la seguridad de la nada, los reviso en esa nebulosa de la fantasía para que no me jodan, solo vislumbro el agua de la fuente en el parque de Marsella, un lugar donde su…
-
De lenguas bravas en Marsella
Desde tiempos interminables, Luis Ángel Sánchez Ramírez, trae los chismes de lenguas bravas en la Calle Real marsellesa, lo que allí se habla, está en los textos sagrados de la habladuría popular del siglo XX. Una esposa de rodillas La esposa de Luis Ángel Sánchez, frustrada con el desgate y dolores de sus rodillas, apenas…
-
María Parda en el Alto del chuzo
En el Alto del Chuzo también está sembrado el mito de María Parda, aquí versiones como la narran Jaime Fernández Botero y otros de Santa Rosa de Cabal y Marsella.
-
Venganza entre viento y colores
Rodrigo Buitrago afronta una lucha fuerte y desigual. Su enemigo es enorme, duro, erguido y con mucha madurez, es un árbol tragón de cometas. Es niño bueno y Genovevita Álvarez, la mujer más santa que ha dado la tierra del café, le asustó con el diablo para que hiciera la primera comunión. Con un catecismo…
-
Éramos cuatro números ocultos
Es tiempo de pensar. El número uno es complicado y muchas veces consuela, de ahí hasta cuatro con palabras como fragmentos de antiguas siembras, pedacitos de luz que consolaron. Siempre un mensaje tenue. En cualquier momento al final de abril dos poemas nos confrontan. La primera mujer de frente y la segunda en el mar.…
-
Noche luna en abril de Centavo Menos
Era tan compadrito como aquellos, tal si lo hubiese descrito Borges, eternamente pulcro. Delantal blanco y sus pies bien cuidados aunque anduviera descalzo. Cantinero en Marsella, amaba la música que cantaba el ciego Tobías Vanegas, la historia de Alberto Gómez, aquel compositor, actor y cantante argentino que inició en los cafés y un teatro de…
-
Nueva tanda de humor.
El humor de la familia Sánchez de Marsella, siempre fue su estrategia y la muestra de su cultura. Martincito el padre de Luis Ángel, me saludaba como si fuéramos un par de pistoleros. Emitía sus sonidos de balazos con su lengua enroscada: pum, pum, pum, toc, kulak; con cierta resonancia muy suya, auténtica. Me recibía,…
-
Luis Ángel Sánchez y su humor sobre Marsella
Puro cuentero este Sánchez, marsellés de pepa y guama, dedica unos días de su jubilación a sus recuerdos y escribe de lo que escuchaba en Tacaloa, ese torrente de conversaciones y risas en la Calle Real. Hijo de mis tíos abuelos Martín Sánchez y Carmenza Ramírez, nuestros encuentros en Santa Rosa de Cabal, son una…
-
Desde Alcoy a Marsella, los hijos de Sánchez
Leoncio Sánchez, antes de su partida desde España hacia Colombia, se había negado en una cruzada para la recolección de medio millón de firmas contra la libertad religiosa. Cuando llegó aquella decisión lo perseguía.