Categoría: Lo Público
-
Nuestra fauna social
Perreo hasta septiembre Véalo pues, dizque huele a chandoso un primo que vive por la segunda en el Barrio América de Pereira. Sus amigos pasan por su lado y aúllan desde cuando su mujer le mandó desde España un perfume para perros. Échatelo con cuidado que es exclusivo, le aseguró en la nota, de una…
-
Uaaay… ¡Chanfle! ¿Quién podrá defendernos?
Que el pueblo es superior a sus dirigentes, no lo parece. El voto del ciudadano otorga poder al líder de su partido o al líder de la incertidumbre y con él a toda su camarilla de buenos y malos. En la suma de los votos se representa el pueblo, se echa su cuerda al cuello…
-
Ciento siete días del año. ¿Cambiará todo?
Ciento siete diez días del 2022. Pensé en sueños viejos hacia el año 2030, los Objetivos del Milenio. Cómo trastabilla esta base terrestre con países confundidos. El mundo sufre con paperas que amenazan bajarse a esterilizarnos. Entre países confundidos, en Colombia parecíamos firmes hacia el paso de la pandemia, afrontamos los días grises del paro…
-
La presencia de la guerra en estos días
Me acerco a la guerra desde la lectura de los buenos blogueros, hoy letras manchadas de sangre y tres autores. Con frecuencia nos llega su producción. tres destacados en la academia, las artes, el periodismo. en son de luz Niño Ramón Puig de la Bellacasa Alberola, siempre atrae con sus impresiones, escribe lo que ha…
-
Entre luz y oscuridad en tiempos de guerra
El pensamiento Muisca ancestral de mi abuela lo comprendí más al leer al escritor José Rozo Gauta. Era una sensación de inmensidad muy antiquísima, era la infinitud hacia la multiplicidad naciente del universo. Era unquyquie, aquel transcurso cuando nada transcurría porque no existía el tiempo, era Ituaque Nxi, el vacío de antiquísimamente antes del tiempo.…
-
Dos viejos de montaña y sus asesinos.
En este libro hay un pasaje: En su lengua se llamaba Aladino, según decía Marco Polo , era “El viejo de la montaña”, diferente al cuento de la lámpara; así como ha existido un Carranza colombiano, diferente al Venustiano Carranza revolucionario de México y a Eduardo Carranza el poeta. El viejo de la montaña…
-
Los juegos del capo
Como en aquella ocasión cuando hallamos la red privada por donde circulaban las apuestas de los juegos del fútbol, todo ese incendio de pasiones y apuestas nos ocultaba el juego en el cual les quitamos más plata.
-
Cuando el destino nos alcanza
Cada persona, cualquiera sea su profesión, debería preocuparse, cada día, por llevar una vida que contribuya a su bienestar y al progreso de la humanidad.Pero no es así: nos enteramos que los gustos de la tala y la caza clandestina, han colocado a quinientas especies: mamíferos, aves, reptiles y anfibios en peligro, están en los…
-
Bandoleros
Esta palabra del común es un nombre complicado en cada contexto a lo largo de los siglos, siempre entre buenos y malos, siempre mítico, legendario y temerario.
-
Ilusiones del futbol
“Tras muchos años en los que el mundo me ha brindado innumerables espectáculos, lo que finalmente sé con mayor certeza respecto a la moral y a las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol” Albert Camus Quizá después de haberse levantado de las guerras, Alemania ya no sepa llorar en las derrotas; sin…