Categoría: Lo Público
-
Elina “Gracias a Dios soy atea”
A Elina la escuche con el ánimo alerta por el café, esa primera vez como a una atea. Lela miraba hacia una luna atreuda, la que giraba como un condominio arrendado por el planeta. La advertía y seguía como a una finca atreuda por la que paga terra su arrendamiento por el goce terrícola en…
-
La Torre de Babel de un líder líquido
El anterior Grano rojo había presentado el concepto “El poder líquido moderno”, escrito por Jerónimo Alayón en El Nacional de Caracas. En pocos días ¡tras! Y aparece el ejemplo. Lo he tomado como lo interpreta el columnista de Pereira Álvaro Ramírez González Habla el pájaro Gustavo Petro @petrogustavo Representante gubernamental de Colombia Hemos acordado un…
-
El líder líquido moderno
La cultura líquida moderna ya no tiene un pueblo que ilustrar y ennoblecer, sino clientes que seducir. Zygmunt Bauman Antes de morir, las últimas palabras de Hamlet a su amigo Horacio fueron: «The rest is silence» (‘lo demás es silencio’). Esta es la paradoja del líder líquido moderno: decir silencios disfrazados de verborragia… Al cabo,…
-
La partida de un amigo
Carlos Arturo Caro Isaza „Quédate hoy conmigo, vive conmigo un día y una noche y te mostraré el origen de todos los poemas. Tendrás entonces todo cuanto hay de grande en la Tierra y en el Sol (existen además millones de soles más allá) y nada tomarás ya nunca de segunda ni de tercera mano,…
-
El cambio brilla ante mi forja
El cambio es palabra desgastada y la más y utilizada en el lenguaje político. El cambio es la ley básica de la naturaleza, más veces lento y en otras acelerado; lo sentimos según nuestra percepción e información, según seamos capaces de observar la vida en sus multiplicidad. Lo vivimos cuando gestionamos nuestras transformaciones o nos…
-
Memoria y belleza intermitente
© Jerónimo Alayón y El Nacional. Caracas 28 de octubre de 2022 Manuel Mindán solía decir que la memoria tenía el fin de recordarnos dónde había hallado la razón aquello que estimábamos como valioso y verdadero para que la voluntad pudiera volver a encontrarlo. Sin duda que también puede ayudarnos a evocar la sede de la…
-
Orígenes y fin de un pueblo amazónico
Durante una visita a Calamar Guaviare, encontré al lado de un caño a una jovencita indígena de los Nukak Maku. Andariega y trilingüe en sus dialectos, como decimos los forasteros, me relató un retazo de complejos mitos de los Yangua, originales del Amazonas. Desde el sol, la más presente radiación de la energía, recibíamos la…
-
Erótica y política – Caramanchú del viento
La diferencia en la vida y la política entre Lalo Rodríguez y Carmela la Amazona, cuando aparece un Cisne tiene un final complicado en Caramanchú del viento.
-
Nuestra fauna social
Perreo hasta septiembre Véalo pues, dizque huele a chandoso un primo que vive por la segunda en el Barrio América de Pereira. Sus amigos pasan por su lado y aúllan desde cuando su mujer le mandó desde España un perfume para perros. Échatelo con cuidado que es exclusivo, le aseguró en la nota, de una…
-
Uaaay… ¡Chanfle! ¿Quién podrá defendernos?
Que el pueblo es superior a sus dirigentes, no lo parece. El voto del ciudadano otorga poder al líder de su partido o al líder de la incertidumbre y con él a toda su camarilla de buenos y malos. En la suma de los votos se representa el pueblo, se echa su cuerda al cuello…