Categoría: Apia. Tu tierra y la tierra mía
-
Certeza e incertidumbre en el poeta del vecindario
Francisco Javier López Naranjo es un poeta que desde niño quiso explorar las estrellas y voltear a los sapos al revés para entender el pentagrama de sus sonidos. Recuerdo la primera travesura de “Pachito”, como le decimos todos a Francisco Javier López Naranjo. Era un niño en aquellos días con noticias de los viajes de…
-
Rock al viento en Apía
El sacristán en su rutina tañía las campanas de la Iglesia con un toque de difuntos que suspendió el juego de los billaristas del café Apía, asomados a la puerta, escucharon los sones lúgubres y hablaban. Quién había muerto. La violencia comenzó cuando amenazaban su identidad. Al momento llegaron unos artistas para unirse al duelo,…
-
La metamorfosis en Apía
Invocación Me lleva el ánimo a decir las mutadas formas a nuevos cuerpos: dioses, estas empresas mías -pues vosotros los mutasteis- aspirad, y, desde el primer origen del cosmos hasta mis tiempos, perpetuo desarrollad mi poema. MetamorfosisPublio Ovidio NasónTraducción de Ana Pérez Vega En un agosto se fundó Apía, mientras en el bosque oscuro y…
-
El tesoro del Alto de Serna
Cumplía quince años, le besé abrazados en la lluvia: tu si me importas Carajo. Mamá dice que no hable con hombres, pero tú, si que eres el mío. Acaríciame tras el portón y te narraré lo que decía mi tío Eladio, un tesoro que han buscado en la altura de esos caminos por donde andarás…
-
El arte y los pedos de Jorge Evelio
La experiencia lúdica de Jorge Aristizábal G. era esa hora profunda y mística: leía “Los Pensamientos de un viejo” del escritor Fernando Gonzáles. Algún párrafo le trajo a una de esas causalidades que en un sonido travieso y oloroso vagan en una mente inquieta y creativa. Tantas veces se disfruta la lectura en el inodoro.…
-
Una mirada a la arquitectura de Apía
Pedro Felipe Hoyos Körbel Publicado en https://www.lapatria.com/autor/pedro-felipe-hoyos-korbel De Manizales – 1965. Este autodidacta inteligente y productivo en actividades variadas: colono en el Chocó, transportador, empresario de artes, aspirante a político, agricultor, negociante y maderero. Redacta historias de su terruño. Investiga desde los tres idiomas que habla. Su visión es joven, independiente y crítica. Saca chispas…
-
El trio Santo de Apía
Ramón Román, cuando nació, tres meses antes, la vecina Rosana ya lo presentía. Lo concebía cercano y cálido. Ella vivía en el caserón más viejo, “Ranchoquemao”; al conocerlo le admiró, le observó con detención, con insistencia en los detalles de su piel tierna y su cara, sintió un desbordamiento de burbujas en su estómago con…
-
Bamboleos entre la yerba y la luna
En medio de ese viaje El Negro me ofreció en venta su yegua. Me enredó en un cambio en el que le encimé dinero. Ese fue el negocio, el pésimo en mi vida y aprendí de ese episodio.
-
Poema inconcluso para el tiempo
Francisco Javier Alzate Vallejo La revelación de Francisco Javier Alzate, en 1967, cuando se anunció que era el triunfador en el I Concurso de Poesía, del Centro Literario Marco Fidel Suárez. El título de su poema era todo un poema y una tesis: “Poema Inconcluso para el Tiempo”. Un texto breve cuya perennidad ha estado…
-
Años que canto: controversias en Apia del Siglo XX
Fotografías antiguas de Apia en internet, insignes y políticos, recordé contradicciones entre educadores influyentes en el siglo XX. Reconocí a Gabriel Rojas Morales, insigne y cauteloso como rector del Colegio Santo Tomás de Aquino, un promotor del progreso, jamás un buen educador por dos razones, no recibió una educación avanzada para su época, fue maestro…