La Torre de Babel de un líder líquido

El anterior Grano rojo había presentado el concepto “El poder líquido moderno”, escrito por Jerónimo Alayón en El Nacional de Caracas. En pocos días ¡tras! Y aparece el ejemplo. Lo he tomado como lo interpreta el columnista de Pereira Álvaro Ramírez González

Habla el pájaro

Gustavo Petro

@petrogustavo Representante gubernamental de Colombia

Hemos acordado un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023, prorrogable según los avances en las negociaciones. La paz total será una realidad.

Habla el líder y entran al juego las respuestas. Porque el meollo central que define las negociaciones para la paz en Colombia se definiría en en la mesa. Mientras tanto él, se revuelve y disuelve en entre nubes de tiempo líquido.  

¡LA TORRE DE BABEL!

Por: Álvaro Ramírez González.

De acuerdo a la Biblia, la Torre de Babel fue una gigantesca edificación construida por los descendientes de Noé, únicos sobrevivientes del diluvio universal, en las llanuras de Babel.

Nemrod ordenó la construcción de esa torre para llegar al cielo.

Dios al ver que tantas personas trabajaban juntas allí, decidió crear múltiples idiomas, con los que creó una gigantesca confusión, que terminó con la destrucción de esa torre.

La Torre de Babel pretendía representar la unidad y el poder, y terminó simbolizando la desunión y el fracaso.

Representa esa torre, el pecado de la soberbia, por la voluntad de querer alcanzar el cielo, y por lo tanto a Dios para parecerse a Él.

¿Han visto Ustedes algo más parecido con el gobierno de Gustavo Petro?

El último episodio del “acuerdo” con el ELN, de cese bilateral del fuego, anunciado por el mismo Petro la noche de año viejo, y desmentido por el ELN, hace pocas horas, deja en claro que el Palacio de Nariño es una verdadera Torre de Babel.

No se demoraron una verdadera avalancha de críticas desde todos los partidos, incluso algunos aliados del gobierno, por semejante metida de pata.

El Mindefensa Velázquez acudió a socorrer a Petro, afirmando que “sí habían hablado antes con el ELN, de ese cese bilateral se fuego.”

Pero el ELN, dejó muy claro en su comunicado que el acuerdo informado por Petro con ellos, nunca existió.

¡Como para locos!

El Palacio de Nariño es una verdadera Torre de Babel, sin un norte claro y donde se hablan tantos idiomas y se dan tantas órdenes y rectificaciones que hacen errática cualquier política.

La recién llagada Ministra de Minas y Energía, sorprendió al país anunciando que se suspenderían “de inmediato” las explotaciones de petróleo y gas natural.

El desconcierto que esas declaraciones obligó al Minhacienda Ocampo a salir a desmentir, y a apaciguar el caldeado y confuso ambiente que esas locuaces declaraciones dejaron en el sector Energético.

Al día de hoy, al interior del Gobierno, unos dicen que, si se hará cumplir esta política presidencial, otros que no se puede cumplir por el desastre financiero que eso puede ocasionar desde el corto plazo.

Y otros, que “más o menos”, se puede ir cumpliendo esta política, pero diferida en el tiempo, para no apurar esa crisis financiera.

¿Quién tiene la razón?

¡Ni el gobierno mismo lo sabe!

Tantos idiomas, tantas interpretaciones y tantos enfoques sobre el mismo tema, muestra la Torre de Babel en que está convertido hoy el palacio de Nariño.

La coca y la cocaína, son otro tema crítico cuya confusión y manejo está favoreciendo a los narcotraficantes.

¿Cómo así que la coca no será combatida, ni fumigada por vía aérea ni manual, ni serán perseguidos los campesinos cocaleros, ni menos los raspachines, pero si van a perseguir la cocaína?

¿Cómo así que coca si y cocaína no?

¿Quién entiende ese galimatías, si la coca se cultiva con el único propósito de transformarla en cocaína, que es un narcótico de infinito mercado en el planeta y unos precios astronómicos?

Es una verdadera torre de Babel, con muchos idiomas, e interpretaciones enfrentadas.

Petro acaba de afirmar, además, que “Él nunca ha legalizado la coca ni la cocaína!”

Pero hace dos semanas en el Catatumbo, reunido con 5.000 campesinos cocaleros, afirmó, ¡claramente que “mientras no apareciera un cultivo sustituto, que les compensara los ingresos, podrían seguir cultivando la coca!”

Y se sobreentiende que también transformándola en cocaína.

Es esta la que se exporta y se vende, y no la coca.

¿Qué cultivo “sustituto”, existe en el planeta más productivo que la coca?

Pues claramente ninguno.

Un kilo de cocaína, vale en la Costa Pacífica, US $ 1.500.

En Centroamérica, US $ 8000.

En México US $ 25.000, en Miami y NY, US $ 40.000.

En Europa US $ 80.000 y en Australia, US $ 130.000.

¿Conocen Ustedes un negocio mejor?

Imposible.

Este nuevo galimatías de la coca y la cocaína, ha generado como siempre una gran confusión, pero los grandes beneficiarios de este gobierno, serán los productoras de coca y los exportadores de cocaína.

¿Tienen alguna duda?

Esta Torre de Babel, ni siquiera ha sido planeada.

Es producto de falta de claridad en los temas y falta de Norte de todo el gobierno.

alragonz@yahoo.es

Una respuesta a “La Torre de Babel de un líder líquido”

  1. Es una pena que en Colombia el nuevo gobierno de Petro empiece a parecerse a la olla de grillos del gobierno (varios efímeros gobiernos en realidad) que tuvo Pedro Castillo en el Perú hasta su vacancia por corrupto y auto-golpista. ¡Ojalá Petro rectifique y sepa buscar consensos con la oposición en vez de hacer cariños a Maduro! Colombia merece mejor suerte.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: