El arte y los pedos de Jorge Evelio

La experiencia lúdica de Jorge Aristizábal G. era esa hora profunda y mística: leía “Los Pensamientos de un viejo” del escritor Fernando Gonzáles.

ESTUDIARSE A SÍ MISMO
Voy a mi biblioteca con intención de leer, y al tomar un libro se me ocurre esto: El libro me hablará de cosas sin importancia para mi, puesto que en él no está la manera como veo la vida ahora. Para que hallase placer en su lectura sería preciso que me dominara, y me comunicase los sentimientos de que trata. Leer es vivir una vida prestada. ¿Por qué no estudiarme a mi mismo, sentado apaciblemente, y no perder los ojos contemplando vidas que no son la mía?.
PENSAMIENTOS DE UN VIEJO
El Jugo de la Manzana
FERNANDO GONZALES.
Ediciones Zamora 1916.

Algún párrafo le trajo a una de esas causalidades que en un sonido travieso y oloroso vagan en una mente inquieta y creativa. Tantas veces se disfruta la lectura en el inodoro. Observe a Jorge Evelio en su fotografía onírica y lúdica, le pregunté y me dijo:

Sin hipocresías escribió en su https://www.facebook.com/jaristizabalg

Además de la experiencia onírica, Salvador de Dalí en su obra como pintor, es multiplicidad muy peculiar en lo privado, hasta lo reconocen como un estudioso del pedo. Dicen que él se creía la reencarnación de su hermano muerto y que fue exiliado de la corriente surrealista. Eso lo dibuja como aquel combinado de ventosidades que brota con sonidos menuditos, a veces en sordina o silencioso.

Jorge Evelio meditaba complacido en ese trono donde nos sentimos dioses y demonios, rezamos y maldecimos. El lugar del todos los pensamientos, y motivo de un episodio en Diario de un genio, de Salvador Dalí.

Es un momento sagrado, breve e íntimo, en la mente del hombre que nació genio. Admitámoslo. También es genial y polifacético mi amigo, arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, fotógrafo, gestor cultural, impulsor de festivales musicales como “Rock al viento” compinche de los parapentistas, instructor en construcción del SENA, caminante entre cordilleras bravas y pueblos donde deja su huella como estudioso de la arquitectura del “Paisaje Cultural Cafetero” con sus pobladores, animales y plantas.    

Así como Dalí es múltiple en su obra, todo lo que hace Jorge Evelio es genialidad desde sus sueños. Una vida cotidiana parece quimérica desde una digestión que siempre explota con ideas nuevas porque es amante de la buena mesa, las frutas naturales desde el árbol, el campo con sonidos de pájaros y el descanso sonoro y relajado cuando hace un encuadre para la fotografía de uno de los mejores paisajes y escenas urbanas de Apía. Quizá también sus pedos son esencialmente diferentes de los del resto de la humanidad.

El pedo en Dalí es “aquella ventosidad encerrada en el bajo vientre causada, como afirman los médicos, por el desbordamiento de una pituita entibiada, que un ligero calor ha aligerado y desprendido sin disolver; o producida, según los campesinos y el vulgo, por el uso de algunos ingredientes ventosos o de alimentos de la misma naturaleza”.

En Jorge Evelio el pedo no es asunto privado porque ante el goce nos hace pensar y hablar en público, le favorece el clima y no sé si en su caso la consistencia y el olor.

¨Un pedro breve: GONZALO ARANGO Poeta nadaísta

Según estaba previsto por los computadores de la Nasa,
Siendo exactamente las 20:19
(Greenwich MeanTime)
en el Centro Espacial de Houston,
el selenauta Neil Armstrong
abrió la escotilla del «Lunar Module»,
descendió uno a uno, lentamente…
los nueve peldaños de la escalerilla
y puso pie en la Luna
a 330.000 kilómetros de su casa.
Era un momento eterno, ¡aterrador!
En una mano empuñaba la bandera
de su Patria. ¡El Colón de la Luna!
Lo embargaba una emoción tan tremenda
que no pudo evitarlo y soltó un pedo.
En la majestad del silencio selenita
delató la presencia del hombre en la Luna.
Aunque el incidente no estaba previsto
en el riguroso programa espacial,
pasará a la historia.
Fue un pedo sublime.
¡Nadie lo niega!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: