Me acerco a la guerra desde la lectura de los buenos blogueros, hoy letras manchadas de sangre y tres autores. Con frecuencia nos llega su producción. tres destacados en la academia, las artes, el periodismo.
en son de luz
Niño
Ramón Puig de la Bellacasa Alberola, siempre atrae con sus impresiones, escribe lo que ha visto y pensado desde su múltiple experiencia como profesor en Bellas Artes en varias universidades.

Me conmovió esta entrada, «niño» que comparte dos fotografías de niños mutilados y víctimas en Ucrania. https://ensondeluz.com/2022/03/13/nino/
Hay, niño, quienes te sitúan
como pieza de estrategias
en un polo de un tablero.
No inquieras niño por qué
te hacen peón del cruel juego
de uno que te quiere muerto.
Tú estabas donde no debías
pues la tierra en que naciste
ese la arranca en sus sueños.
Cientos de aviones te buscan
y el infame que los manda
te quiere borrar del tiempo.
Sus bombas siembran tus campos,
sus tanques cavan los surcos
que has de regar con tu sangre.
Todo siglo engendra monstruos
que devoran otras vidas,
que no se sacian sin muertos.
Mas, niño, hay los que te dirán
que a un infame has provocado,
por eso te quiere muerto.
Ramón Puig
Los monstruos
Decano Baker: Autor de poesía, prosa y sátira. Compositor y músico

Los monstruos siempre llegan cuando menos se los espera;
pueden dar una advertencia,
aunque por lo general no:
debes amarlos por sí mismos.
De todos modos, te arrancarán el corazón.
Por supuesto, para entonces puede que descubras
que no hay nada por lo que valga la pena luchar esta vez.
Estos monstruos tienen la mente llena de humo,
la cabeza con forma de cenicero;
ojos con millas de alambre de púas atrapados en su interior:
capturan la memoria o el deseo,
que se esconde en el momento de la evasión o la negación.
Reemplazarán tu corazón con anhelo, tu mente con tentación.
Una vez terminada la operación, solo queda el arreglo.
Todo lo demás para siempre temporal, tu amor guardado para su custodia,
¿no adivinaste de qué corazón estoy hablando finalmente?
¿De quién es el tesoro que falta?
Los monstruos están sanos y bien alimentados.
© Dean Baker
Miembro de Socan, he interpretado mis canciones y poemas en Toronto y California; ganador de 2 premios no solicitados del Consejo de las Artes de Ontario; originé ‘Poet’s Corner’ en Q107FM donde hice lecturas en vivo de mis poemas y poemas en prosa; cartas entre Irving Layton y yo archivadas en la Universidad de Concordia. Más de 500 poemas y poemas en prosa publicados desde 1972 en más de 130 publicaciones literarias en Canadá, EE. UU., Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda. https://www.amazon.com/gp/product/B01JEZEDMM
©Dean J. Baker
La guerra o el horror infinito

Bello, Antioquia. Comunicador Social-Periodista de la Universidad de Antioquia y egresado de la Maestría de Historia de la Universidad Nacional. Presidente del Centro de Historia de Bello. Docente-investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana. Es columnista de El Espectador, director de la revista Huellas de Ciudad y coproductor del programa Medellín Anverso y Reverso, de Radio Bolivariana. Galardonado con premios y menciones especiales de periodismo en opinión, investigación y entrevista. En 2008, el Observatorio de Medios de la Universidad del Rosario lo declaró como el mejor columnista crítico de Colombia. Conferencista, cronista, editor y orientador de talleres literarios.

Reinaldo nos presenta sus impresiones sobre la violencia y de la guerra desde el cine que le acercó al mundo en sus locuras de la historia, la literatura de Norman Mailer que llevo al cine «Los desnudos y los muertos» y a Arturo Pérez con «Territorio comanche»
Una respuesta a “La presencia de la guerra en estos días”
Muchas gracias Guillermo, no sólo por el honor que me haces recogiendo mi poema (aunque mis tiempos de docente no fuesen en bellas artes, pues en ese campo fui sólo discípulo y experimentador), sino también por la otras bien escogidas aportaciones de Dean Baker y Spitaletta.
¡Grano Rojo es siempre un bello encuentro con tu inagotable creatividad!
Tu amigo
Ramón
Me gustaMe gusta