Mes: septiembre 2021
-
El trio Santo de Apía
Ramón Román, cuando nació, tres meses antes, la vecina Rosana ya lo presentía. Lo concebía cercano y cálido. Ella vivía en el caserón más viejo, “Ranchoquemao”; al conocerlo le admiró, le observó con detención, con insistencia en los detalles de su piel tierna y su cara, sintió un desbordamiento de burbujas en su estómago con […]
-
Manizalados del Flaco Jiménez
Traigo desde Manizales, la capital de Caldas, departamento del paisaje cafetero, al Flaco Jiménez, le decimos así. Así lo presenta el escritor caldense José Miguel Alzate. El primer capítulo de “Manizalados”, novela del Flaco Jiménez, entrega una narración de un escritor de estilo depurado, un lenguaje con la gracia que nutre a veces una prosa […]
-
Los días de labinA en aípA
labinA escuchaba miles de cantos de cigarras, emitían frecuencias que se movían entre ondas de frío y de calor desde la tarde hasta medianoche, sus zumbidos no le rechinaban desde aquel miércoles de octubre, los pensó como un eco del cielo cuando nació Nubia su hija; como buen padre, recordó ese amanecer de hace diecisiete […]
-
Dos viejos de montaña y sus asesinos.
En este libro hay un pasaje: En su lengua se llamaba Aladino, según decía Marco Polo , era “El viejo de la montaña”, diferente al cuento de la lámpara; así como ha existido un Carranza colombiano, diferente al Venustiano Carranza revolucionario de México y a Eduardo Carranza el poeta. El viejo de la montaña […]
-
Tiempo y paisaje cafetero
Nuestro desafío es hacer del paisaje cultural cafetero un valor más perenne y mejorado ante el cambio planetario.