No sé si salimos o continuamos en los días del paro y la protesta, con bloqueos a la movilidad urbana y entre las ciudades. Percibo una recurrencia periódica de los sindicatos como Fecode en hacerse sentir con los paros, y enredados en ese caos aparecen las organizaciones que financia el narcotráfico y los políticos extremistas. El sistema de transporte colectivo en mi ciudad está destruido.
Me observo atrapado entre bucles o lecturas de la vida política y social de Colombia que aquellos entienden encerrados en sí mismos, atrapados ente un pensamiento político marxista leninista que orienta al partido político que desde hace más de 25 años domina en Fecode. No sé si este sistema caótico se detendrá, o continuará en un bucle como aquellos que plantea Nóvikov.

A veces me sueño en un viaje después de mi muerte hacia un tiempo cuando la nueva vida me lleve entre uno de esos agujeros de gusano que plantean los mecanicistas matemáticos y mi muerte sería un golpe de carambola hacia un pasado donde me atraparía nuevamente la vida de maestro orientado por la misma carreta izquierdista de Fecode. Ya lo percibo en la infinitud de mi propio tiempo, no sé si algo bloqueará mi esencia vital condenada o liberada, o si será para siempre un bucle.
No sé si esta duda se detendrá en un tiempo trascendente de espiritualidad y sin metarrelatos basados en la ceguera de la fe en los profetas, los dioses y los caudillos, los políticos mamertos y los sujetos a las iglesias cristianas, o los adoradores de la mano invisible del mercado.
No sé si podamos vivir con más con inteligencia y fe en nosotros mismos y nuestras interacciones con la vida y los principios más trascendentes que nos den nuestras creencias, con buenas conversaciones que nos orienten a soluciones en nuestro tiempo y con proyecciones más allá de nuestro propio tiempo.
Después del caos de esta oscuridad de planeta mercurio retrógrado, no sé si nos llegue la luz con el solsticio de verano. Cada vez me asombro más de lo grandioso que es este camino llamado vida. Me iluminan más las dudas ante ese dios que me presentaron por primera vez para la primera comunión, lo sentí prisionero entre una ostia, y después en el seminario menor me llevaron a creer ser parte de él entre ese conjunto de ostias que se digerían en los estómagos de los feligreses de todas las iglesias de las que yo era parte, átomo de un cuerpo místico entre el cual no estaba a mi alcance saber de qué lugar era parte, si de un riñón o el dedo gordo, o me habría transformado en un roto de los tenis. Me negué a creer en esa entelequia espirituosa.
Durante más de 25 años, sindicatos como Fecode se han guiado por un simple credo en un extremo izquierdo. No sé cómo piensen los maestros de este tiempo, todas las personas merecen acceso a una amplia gama de puntos de vista de los principales líderes y pensadores del mundo sobre los problemas, eventos y fuerzas que dan forma a sus vidas. En un tiempo de incertidumbre sin precedentes, esa misión es más importante que nunca y deberíamos comprometernos a cumplirla.
Sueño en realidades del camino del mundo para experimentar las posibilidades que la vida me brinda, acceder poco a poco y en cuanto sea capaz al conocimiento de este mundo, aquello que me ayude a comprenderme como parte de una especie en la que debo ser individuo y parte del colectivo, conocimiento bueno para la convivencia, lo que soy y lo que son los demás, para vivir en paz.
4 respuestas a “Entre días de amores y guerras”
Gracias a Blanca Inés por este comentario en wassap, El Jardín de Epicuro: Guillermo. Estamos unidos en el mismo sentimiento. Donde las ideologías, encuadran la visión del mundo, donde los epítetos contra el que no piense como uno no tiene límites, olvidándonos que somos especie, que perdimos la alegria de dialogar para construir pensamiento, para reconocerse en el otro, para abrazar con la mirada y con el corazón al otro. Esta mañana conversaba con mi esposo al respecto y al leerte, me sentí unida a ti, en el mismo sentimiento. Ingrid Betancourt un poco mas madura en la Comision de laVerdad, expresó que hay que volver a ser humanos, hay que aprender a llorar juntos y tenemos que escucharnos, para darle a la paz tantas oportunidades como sea necesario. El otro es tan importante como yo. Blanca
Me gustaLe gusta a 1 persona
Don Guillermo.
Que reflexión tan densa, que creo, resume la situación externa del país, e interna, de los individuos. Esta civilización se debate entre el sistema que desea homogeneizar el hombre y la cosas, y el concepto de libertad, que siempre busca nuevos y más amplios caminos para recorrer.
Cada párrafo en esta entrada es revelador. Muchas gracias por compartirlo. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te agradezco Diego porque las cosas complicadas cuando nos revuelcan nos llevan a escribir, como también lo haces y te sigo en los análisis de libros y personas. Mientras compartamos las dudas estamos tan vivos como un Heráclito que corre con el agua de todos los ríos.
Me gustaMe gusta
Al final se trata de eso, hacerse preguntas y cuestionar los dogmas… de ser humanos.
Saludos desde España, o lo que va quedando de ella.
Me gustaMe gusta