La luz de la Zarza y un liguero

Diego, hermano mío.

Llegué retarde a tu cumpleaños con el cariño de siempre. En días de nuestra infancia en Marsella, el cielo se enredaba entre florestas de cafetales, acacias y guayacanes, sus ramas tragaluces alargan la noche, cambiaron el color de tu cumpleaños, tu fecha también se atoró en el chamizo que nos rompía los pantalones cuando trepábamos al naranjo del patio. Y tus días de ahora en Las Canarias son buena señal, los vientos anuncian buenos años, tus hijos bellos, Ani hermosa, y las sombras de otros días se trastearon en tu escenario como un vacío de cosas malas.

Armando (Andrés Pajares) es notario, en alianza con Alicia Cazorla (Adriana Vega) busca un tesoro escondido en la mansión de su difunto tío Marcelo (Antonio Ozores). Juntos hacen frente a espíritus, fantasmas salidas, hombres lobo gays, gigantones, que entienden todo al revés y moños postizos que se caen en la sopa…

El liguero y yo

Hoy también recordé lo del liguero. La idea nos vino de Esthela Oé, amiga de ideas traviesas, nos hacía vivir de otra manera.

El día de Cuaresma nos dijo:  – ¿tu mamá tiene liguero?

Claro que sí, en la barriga de la máquina de coser mantenía un par refundido. Ahí estaba el desafío de Esthela, me dijo: – ¿quieres sentirte distinto’… ponte un liguero. Yo no quería verme como Memo Salazar, el primo se había quedado sin regalo del niño dios y esculcó entre la escarcela de mi tía Ethelvina, encontró su liguero nuevo de tiras rojas y sus medias de nailon, se chantó todo eso y desfiló como la loca Margarita por el corredor de la casa y salió a celebrar esa novedad en el vecindario.

Esthela tan convincente, me entregó las bragas rosadas de Ethelvina y acomodó el liguero, ella había untado crema en mis piernas, pintó mis uñas y me amoldó entre su faldita corta de florecitas. Y decía: -usemos un juego de mujeres. Seamos algo masculino y algo femenino. Ahora piensa que eres la dama de las Camelias y camina elegante por la Calle Real y desfila como las prostitutas que van a la Calle del Morro.

Como me resistía, me hizo desnudar y me seducía hasta envolverme con sus palabras: -Me gustas porque eres loca, ¡ponte el liguero! ponte estas medias veladas y encima el vestidito más corto que tiene Aleyda y salí a la calle de manera normal. Verás que te sientes seguro. Piensa que eres otra, así como la Giselle.

Y fue tal cual, lo hice como me dijo Esthela. Sentía una experiencia rara. Ella me había maquillado y sentía miradas de mujer y de hombres que desvestían.

El desfile comenzó a complicarse. El domingo las medias sin problema, unas de nylon normales hasta mitad del muslo. El viernes.  Desde la cintura del liguero caían cuatro banditas que agarraron el encaje de las medias y me jalaban los pelitos de abajo. Ya en la Calle Real, se me resbalaban unos botoncitos metidos en las hebillas, aunque seguros, me rozaban un lunar y picaban, duré media hora para sentirme mejor. Y el vestido corto se levantó con el viento y la incomodidad.

Yo normalmente usé pantalones de campana porque disimulaban muy bien mis pies torcidos, fueron idea de mi abuela Carmen para disimular mis pies chapinos. En los primeros años eran tan torcidos que de lejos la gente nos sabía si yo iba o venía; sin embargo, ella me enseñó a caminar sobre las tablas de la casa como si fuese un desfile de pasarela, mejoré aquel paso cojo y me regaló zapatos ortopédicos. Me sentía un varón normal y mis defectos eran lo más natural de mí.

Ese día del liguero pensé en todo eso. Esthela ¿Y si se me nota? ¿Y si se dan cuenta que soy hombre y además que soy chapino?  ¿Y si viene el viento? ¿Y si me olvido y me agacho? Yo sin cola de mujer.

Sentir ese liguero debajo me hacía sentir raro. Me indisponía. Sentía vergüenza, recelo y risa nerviosa que no podía controlar. Y Esthela. -Bailá frente al espejo.

Ella me trató así y mi abuela le celebraba, así hasta cuando no me sentí como las putas de la Calle del Morro ¡En serio! No sé… era fuerte esa experiencia. Saber que salí y pude caminar en la calle real sin el temor de ser un varoncito con prendas de mujer y todo eso para hacerme olvidar mis pies chapinos, mi caminado de pati torcido. aprendí a sentirme elegante.

Caminé despacito y sonriente. No era risa de vergüenza o de sentirme ridículo. Aprendía a actuar y Esthela me animaba con mi abuela Carmen.

MONSIGNOR. Diego Velázquez. Pietro Martire Neri. Portrait of Monsignor Cristoforo Segni (d.1661) Maggiordomo to pope Innocent X

Ahora soy un hombre mayor y recuerdo aquel sermón de Monseñor Chucho María Estrada cuando se refirió a mi persona como un ser infernal, pero Esthela me habló después de aquella misa del domingo. Decía que me veían como una señorita metida en el cuerpo de un actor de teatro en otra ciudad y otro tiempo.

Mi abuelo se reía del sermón de Monseñor. Me puso la mano en el hombro y me dijo. Lo has hecho bien, Esthela te desafió a obrar como un ser distinto, lo hiciste y actuaste sin dejar de ser tu mismo.

Por eso jamás olvido la llama de la Zarza que arde desde todos los tiempos con luces del Mar Mediterráneo desde donde llegaron mis antepasados.

2 respuestas a “La luz de la Zarza y un liguero”

  1. Felicitaciones por tan lindas obras y porq siempre estás con tus amigos y tu flia en nuestros corazones mi gran amigo vecino y según tus alumnos q hoy también son amigos míos me cuentan q fuistes un gran orofe y los hacías reír con tus bromas y chistes gracias por tenerme cuenta para tus msj de granojo bendiciones siempre en tu vida y la de tu grande y hermosa flia 😍🙏❤️

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: