Una Bruja en la Calle Real

Años sesenta, Marsella entraba en la modernidad, antes en sus calles mandaba más el cura que el alcalde, vivíamos una violencia cruenta  y entraban meses de distención. Un hecho resonó en los rumores de la Calle Real, saltaban entre casa y casa, aquellas conversaciones ayudaron a cambiar la tirantez causada por los violentos; quien lo creyera, una creencia sobre brujas fue capaz de calmar el  desasosiego.

Antes Marsella se llamó Segovia y esta era la iglesia

El rumor se oyó salir desde el portón de la casa de la familia del notario. Voces decían  que a Héctor lo estaba acosando una bruja, un espíritu con cuerpo de mujer que lo asaltaba en las noches, aparecía entre un vuelo de sábanas rojas y los sonidos de una escoba que enviaba pétalos de rosa al viento, la bruja se entraba por un agujero del alero y sacudía toda la casa, o la zarandeaba horqueteada en el lomo del entejado.

Decían que sacudía todo su entramado de bahareque desde los cimientos hasta el techo, que un día a las once de la noche algunas paredes cayeron vueltas polvo y ceniza, y el último domingo de marzo en horas del amanecer las cerraduras vibraban; y mucho más, al momento del primer desayuno de esa semana, entre las tazas de chocolate aparecieron terrones de cagajón de caballo negro. bruja

Doña Ester, maestra directora de la escuela de las niñas y la matrona de la casa, estaba tan asustada que imploró la ayuda de Monseñor Estrada, cura párroco del poblado, que en esos tiempos dirigía las ceremonias con una sotana pintoresca de la edad media, decían que desde hacia una década lo habían consagrado como camarlengo del papa Pio XII.

Monseñor habló con el Obispo de Pereira e hizo traer algún exorcista para desembrujar la casa. Una tarde llegó un clérigo con sotana de cuello granate  con su maletín repleto de adminículos de exorcista: agua bendita traída de tierra santa, un crucifijo de madera de cedro del Líbano, un par de reliquias de paño untado de los huesos de San Francisco de Asís, y en el mismo momento cuando  lo vieron salir de la casa cural hacia donde los Agudelo; apenas cruzó aquel portón, se detuvieron todas las actividades de la Calle Real porque todos estuvimos en la expectativa.

Jesusa Vargas me dijo años después: —vimos cuando salía humo bendito de ramos de Semana Santa por las ventanas entreabiertas, hasta los andenes vecinos se mojaron con lluvia de agua bendita, olía al óleo del  Santo Crisma, porque estaban declarando el destierro de la bruja con palabras de bautismo—. Omar Ordoñez Rubirosa, el varón más hermoso de Marsella, de quien muchas querían una noche de amor y guerra, escuchaba oraciones en tono de alegato como para matar el duende. Todo el esfuerzo de los ritos religiosos fue vano. Eso me contaba él mientras pasaba un trago de ron con un pedazo de limón y hacía gestos de bruja.

Y nada, nada. Ni oraciones sagradas, ni jaculatorias con riegos de un Jaibaná traído desde el  Chocó,  quien llegó con  una chamana que decía venir de las lejanías en Siberia y se llenó de plata en Bogotá adivinando el futuro y cambiándole la suerte a los más timados.  Nada nada, la bruja parecía estar metida entre las guaduas del armazón de la vivienda, o aferrada como araña con patas de alacrán entre los orificios de las paredes forradas con esterilla de guadua y empañetadas con cagajón.  

La familia consternada solo calmó sus desasosiegos cuando Héctor Agudelo, un varón de la familia con pinta de galán de película mexicana, confesó compungido a sus hermanas que no eran asuntos de brujas. Que la bruja era una amante que él tenía y entraba furtivamente su habitación.

Él tenía el secreto, había traído a hurtadillas a Rita Cruz, una amante nalgona que lo tenía muy atrapado desde cuando trabajó en Pueblo Rico. Que ella se le desnudaba y desde cuando veía sus tetas blancas con pezones turgentes se le iba el mundo. Que esa mujer era un verdadero huracán en la cama y en los estertores del acto se desataban todos los terremotos y sus orgasmos alborotaban la furias de todos los huracanes.

Entonces, una mañana, salieron las Agudelo y mostraron a sus vecinos una botella con agua bendita teñida de color azul de metileno donde decían que Monseñor había ahogado a la bruja, algunas amigas de la cofradía del Corazón de Jesús las acompañaron entre oraciones e hicieron un desfile discreto para enterrar esa botella con caldo de bruja en el lado exterior del cementerio. Por allá por ese lado, dicen que en una semana se secaron todos los papayos.

«Uno se cree que las mató el tiempo y la ausencia. Pero su tren vendió boleto de ida y vuelta. Son aquellas pequeñas cosas, que nos dejó un tiempo de rosas en un rincón, en un papel o en un cajón»

Joan Manuel Serrat

Cementerio de Marsella – Es un bello lugar.

Una respuesta a “Una Bruja en la Calle Real”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: