El Festival de Música del Pacífico «Petronio Álvarez«, o simplemente «El Petronio», es un festival dedicado a la música del folclor del Pacífico colombiano o relacionado directamente con él. Se realiza en la ciudad de santiago de Cali, Colombia, en el mes de agosto. Busca resaltar compositores, grupos musicales e investigadores de la música de origen afrocolombiano. Lo organizan instituciones locales relacionadas con la cultura y lo promueve la Secretaría de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Santiago de Cali.
Guillegamba se une a la fiesta
Amo ese dia cuando un músico andariego de mil mundos afirmó que mi apellido venía del ritmo africano y lo cantó con música «GAMBA, GAMBA, GAMBA» como el sonido del tambor.
Arrancados de aire y tierra
desarraigo de su selva y ranchería
emigrantes de colores africanos
sus rítmicas en cruz
melisma y yodel sus voces
abatimiento y canto que vuela alto y bajo
en torbellino de horizontes y tardes sin destino
naranja en luna llena e irradiación de estrellas
Proceden de horizontes paralelos
convergen de pueblos ancestrales
y canto de abejorros de tierra derretida.
Arrancados, prisioneros en galeras
atados a otros remos sin diluvios entre selvas.
Soledad de jungla virgen con hormigas legionarias.
Sus mentes agrietadas desde la lejanía
con cosas invisibles
arena y mar con polirritmia en caracoles
anti-estrellas, oscuridades de mal de ojo.
Arriban maltratados con escorbuto
reverberan sus dolores con el blues
los gritos cantan fiebre tiritante en el dolor.
Se arraigan en tierra de esclavistas
lenguaje de lloviznas en los árboles
las aves les susurran noches lentas
comparten con indígenas nativos
los ríos les acogen, nueva selva los reclama.
Huyen desde un valle de esclavistas
desafían al deslumbre de un apellido rancio
se resisten a las creencias crucificadas y al martirio
alzaron su palenque sin castigo por el pecado de Adán
Suenan sueños pisaos de marimba en palma-chonta.
Y huellas en su tiempo con cantos de mujeres
mojadas bajo montes que envían ríos con semillas de oro
las guían nubes de brillantez con mariposas rojas
cigarras que rozan hojas con su tiempo y claras vidas
que unieron bamboleo y abozao con tambores africanos.
Hay zumbas de añoranza a Yemayá,
Oshún, Sángó, Ellegua,
Oggún, Oyá, los Orishas yaruba con sus piedras.
Metales, caracoles con semillas hacían falta en sus cuellos.
Se unieron empinados de promesas esponjosas
ritmo sacro de esperanzas en su cristo sin cadenas y años viejos.
Atrás el surco del cañaduzal descalzo que hace caer dientes,
la tierra sin bantú con nombre inhabitable
las esperanzas vacías atadas con mazurka tras los siglos
las calles con tintineos y surtido de negociantes de oro y filigrana
las palabras de ministros con pregón esotérico en saldos de banqueros.
Sonidos de gonkoque,
resonancia de calores sin la lluvia
el pacífico han llegado tocando su currulao
estallidos de marimba desde el río en plaza llena
es el mundo que se baila en la fiesta de Petronio Álvarez
cornetas que cacarean, bajos con paso de ganso
le cantan a la lunita que se esconde en El Patía
le cantan al caserío, a la casa que tumbaron y al momento
vida eterna en la fiesta de Petronio.
2 respuestas a “Vida eterna en la fiesta de Petronio”
Melba Gordon Calle Bellísimo!!
Walter Barney Boquiabierto quede me encanto
Hernán Roberto Meneses EPA!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aseneth Ramirez Sanchez cuando. escucho. los. ta.
mbores, recuerdo. la. zona. costera. de. mi. tierra, cuna. de. una. hermosa, descendencia, africana, de. la. cual. me. siento. orgullosa. adelante. señor. Gamba. lo. felicito
Me gustaMe gusta